
La Confederación Hidrográfica del Guadiana Deniega las obras de conexión de la Colada e informa favorablemente el otorgamiento de la concesión de aguas para la comarca de Los Pedroches
15 de abril de 2025El Ayuntamiento de Pozoblanco ha acogido hoy la presentación de esta cita anual que llenará de novedades los 90.000 metros cuadrados de exposición en el Recinto Ferial de Pozoblanco
Las Jornadas Técnicascomienzan mañana martes y abordarán temas como las nuevas tecnologías en el cultivo, los forrajes, la mejora del potencial productivo así como la genética de la cabaña ganadera y la sostenibilidad del sector
La feria, que se desarrollará entre el jueves y el domingo próximos, contará con más de 300 empresas implicadas y mostrará lo mejor de la cabaña ganadera en los concursos, las subastas y las exposiciones de ganado
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha acogido esta mañana la presentación de la XXXI Feria Agroganadera y XXI Agroalimentaria de Los Pedroches, que se desarrollará desde este jueves 24 de abril y hasta el domingo 27 en el Recinto Ferial de Pozoblanco. El alcalde de Pozoblanco y presidente de la institución ferial organizadora, Confevap, Santiago Cabello, ha conducido un acto en el que también ha participado el presidente de COVAP, y vicepresidente de Confevap, Ricardo Delgado. El presidente de Confevap, Santiago Cabello ha destacado como datos relevantes que la Feria contará con 90.000 metros cuadrados de espacios expositivos, más de 1.000 cabezas de ganado y más de 300 empresas involucradas. Previa a la celebración de la feria, durante el martes, miércoles y jueves, tendrán lugar unas jornadas técnicas, un ciclo formativo que este año incidirá en aspectos como las nuevas tecnologías para el seguimiento de los pastos, los cultivos de la dehesa, el control sanitario en la ganadería y su genética y la sostenibilidad.
Cabello ha subrayado de esta feria que “es una de las mejores del sur de Europa en su ámbito y es lugar de encuentro y foro de reflexión gracias las jornadas técnicas de formación”, asimismo ha destacado el trabajo de los agricultores y ganaderos, que cada día se esfuerzan “para sacar adelante sus negocios a pesar de las trabas burocráticas con las que tienen que lidiar a diario”, y ha explicado que la Feria será un gran escaparate para las empresas del sector por la gran variedad de subastas y concursos de ganado que habrá en esta edición, con ejemplares de cerdo ibérico, de bovino de distintas razas de extensivo y de leche, ovino de distintas razas igualmente y con caballos de pura raza española y árabe entre los que estarán “los mejores de España”. Cabello ha agradecido el trabajo de todos los profesionales y empresas que hacen posible con su implicación o con su patrocinio “una Feria Agroganadera de esta dimensión”.
Una de las novedades de esta edición, según ha destacado el alcalde, es la organización de una cata de quesos de Los Pedroches. “Esta cata llega en un momento clave porque se está impulsando una denominación de origen para este emblemático producto de la zona”, ha señalado. En la misma línea, ha destacado “la organización de una nueva edición de la Liga Induvap de perros pastores, un auténtico espectáculo para todos los públicos por el atractivo que conlleva”, ha expresado Cabello.
El presidente de la institución ferial ha avanzado a su vez que como pueblo invitado este año estará presente la localidad de Alcaracejos. El reconocimiento al ganadero es para Rozuelas del Valle y el galardón al expositor es para Daniel Toda. Aparte, Confevap también reconocerá el apoyo al mundo rural y ganadero que realiza el periodista Emilio Gómez.
El presidente de COVAP y vicepresidente de Confevap, Ricardo Delgado Vizcaíno, ha destacado que la feria llega en un momento muy bueno gracias a las lluvias de la primavera del año pasado y al excepcional ciclo de este 2025 y ha señalado la importancia que tiene para el sector este tipo de encuentros. Tras agradecer la implicación y el trabajo del Ayuntamiento, el presidente de COVAP ha señalado que “la Feria es un escaparate de los mejor de nuestra ganadería y una oportunidad para hacer negocio, aunque hoy con las nuevas tecnologías se abren nuevas vías a las que también tenemos que adaptarnos y seguir creciendo”. Delgado Vizcaíno ha expresado su satisfacción por las lluvias al mismo tiempo que ha reivindicado que se trabaje ya en infraestructuras hidráulicas que amortigüen los efectos de la próxima sequía. “Si se articulan soluciones para regadío, debemos pedirlas igualmente para el sector ganadero”, ha explicado el presidente de COVAP. Además, el también vicepresidente de Confevap ha valorado la organización de las jornadas técnicas para que “la formación y al capacidad de nuestros ganaderos siga creciendo y seamos cada vez más competitivos”